Ir al contenido principal

Formatos de audio


Las audios digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Por lo general, el tipo de formato se corresponde con la extensión del archivo (las letras del nombre del archivo después del punto, por ejemplo .mp3, .wav, .ogg, .wma).


Formato WAV 
  • El formato WAV (WaveForm Audio File) es un archivo que desarrolló originalmente Microsoft para guardar audio. Los archivos tienen extensión *.wav. Es uno de los primeros formatos de audio.  Se utiliza principalmente para almacenar pistas de audio sin comprimir (PCM) que son idénticas a los CD de audio en términos de calidad. En promedio, un minuto de sonido con formato WAV requiere alrededor de 10 megabytes de memoria. Los CD generalmente se digitalizan en formato WAV y luego se pueden convertir en MP3 con un conversor de audio.
Formato MP3 

  • (MPEG Layer-3) es el formato de sonido más extendido en el mundo.  MP3, al igual que muchos de los otros formatos con pérdida, comprime el tamaño del archivo mediante la reducción de los sonidos inaudibles para el oído humano. En la actualidad, MP3 no es el mejor formato en términos de tamaño de archivo para la calidad de sonido, pero dado que es la más difundida y compatible con la mayoría de los dispositivos, muchas personas prefieren guardar sus archivos en este formato.

Formato WMA
  • WMA (Windows Media Audio) es la alternativa de Microsoft al formato MP3. El formato de compresión es diferente al MP3, el número de kilobits por segundo esté en una escala de calidad distinta. Un ejemplo es que una canción WMA codificada a 96 Kbps tiene casi la misma calidad que una de MP3 a 160 Kbps. Eso significa que el formato WMA es de menor tamaño que el formato MP3.
Formato OGG

  • Es un formato abierto que admite la codificación de audio por varios códecs.  El códec Vorbis es el que más comúnmente se usa en OGG. La calidad de la compresión puede compararse con el formato MP3, pero está menos extendido en términos de compatibilidad con varios reproductores de audio y dispositivos.

Formato MIDI 
  • El formato MIDI (Musical Instrument Digital Interface = Interface Digital para Instrumentos Digitales) en realidad no resulta de un proceso de digitalización de un sonido analógico. Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos MIDI (sintetizadores) donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo hace y cuándo.
Formato AAC
  •  Es un sistema patentado de formato de audio que tiene mayores capacidades (número de canales, frecuencia de discreción) en comparación con el formato MP3.  Por lo general, logra una mejor calidad de sonido con el mismo tamaño de archivo. AAC es actualmente uno de los algoritmos de codificación con pérdida que ofrece más alta calidad. Un archivo codificado con este formato puede tener las siguientes extensiones: .aac, .mp4, .m4a, .m4b, .m4p, .m4r.
Formato FLAC 
  • Es un formato sin pérdida común.  No modifica la secuencia de audio y el sonido codificado con este formato es idéntico al original. Se utiliza frecuentemente para reproducir el sonido en sistemas de audio de alta gama. Su compatibilidad de reproducción en dispositivos y reproductores es limitado, por lo tanto, si se desea, a menudo se convierte en otros formatos antes de escucharlo en un reproductor.
Un códec es un algoritmo de codificación y compresión de los datos en un formato de audio.  Algunos tipos de archivo tienen asignado un códec específico. Por ejemplo, el formato MP3 siempre utiliza el códec MPEG Layer-3, mientras que el formato MP4 puede utilizar una gama de códecs diferentes. 

https://www.telepieza.com/wordpress/2008/01/31/los-diferentes-formatos-de-audio-cda-mp3-wma-ogg-y-mp3pro/
https://online-audio-converter.com/es/help/audio_formats
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/audio/audio0102.html

Comentarios